En la ruta formativa Gestión y Planificación Hídrica para la Gobernanza estuvieron las Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras de Acueducto Rural que habitan en la Cuenca Directos Río Cauca entre Río San Juan y Río Ituango (Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Caicedo, Anzá, Betulia, Concordia, Ituango y Salgar)

Esta ruta nos mostró que los temas cercanos a la comunidad, como el agua, la gestión hídrica y el apoyo a sus proyectos, favorecen la participación ciudadana. La gestión hídrica puede entenderse como la serie de acciones realizadas por diferentes actores institucionales o comunitarios, con los que se busca dar un manejo, aprovechamiento y uso adecuado del agua. Si bien el ejercicio de la gestión hídrica en general es una responsabilidad directa de las autoridades ambientales y administraciones municipales, las comunidades organizadas también ocupan un papel importante en dicha gestión.

Las juntas participantes nos contaron que han realizado gestión hídrica desde que comenzaron a organizarse para recoger y distribuir agua para el abastecimiento doméstico de los habitantes, pasando por su participación activa en el proceso de construcción y adecuación de la infraestructura; su apropiación de los procesos de administración y manejo con estructuras organizadas para garantizar la continuidad en la prestación del servicio y también, las gestiones y alianzas con otros actores para mejorar el funcionamiento de los acueductos y buscar garantizar el abastecimiento de agua en términos de cantidad y calidad.

Podcast: Do-Bajï

En este podcast las comunidades nos comparten sus saberes y prácticas para la gestión del agua, así como los problemas, retos y oportunidades que tienen en el presente de cara al futuro.

Podcast: Palabras clave

En este podcast abordamos palabras y conceptos que son importantes para nuestra actividad comunitaria en defensa y gestión del territorio y el agua. Te invitamos a escucharlo y compartirlo entre tus amigos y/o grupos de conversación en redes sociales.