El proyecto lo desarrollamos en dos ejes de trabajo: 1) investigación y 2) formativo, que estuvieron conectados y aportando a la reflexión sobre la participación ciudadana y la gobernanza.

Investigación

Diseñamos  y construimos el instrumento del modelo de gobernanza, consultando las características de los actores, sus intereses y relaciones con el sistema de participación, así como su capacidad de incidencia, la dinámica de los espacios de participación y las tensiones sobre el uso del patrimonio ambiental. Esto se hizo mediante una metodología participativa integrada por diversas herramientas investigativas que nos permitieron el análisis: muestreo estadístico mediante el diseño e implementación de una encuesta virtual a actores en el territorio para caracterizar las prácticas de participación ciudadana, análisis documental, mapa de actores, entrevistas y encuentros de discusión con diversidad de actores sociales para un abordaje más detallado de temas asociados a las percepciones, prácticas y efectos de la participación.

Formativo

Implementamos dos rutas de talleres formativos que brindaron herramientas conceptuales y metodológicas para el fortalecimiento de la participación ciudadana.

En la ruta denominada Participación en la gobernanza y la gestión ambiental participan mesas ambientales, la red de liderazgo juvenil y comunidades étnicas, y ha aportado al fortalecimiento de las capacidades de la ciudadanía en la gestión del territorio, valorando su experiencia, reconociendo sus maneras de relacionarse con la diferencia y contribuyendo a cualificar los espacios e instrumentos de participación en la gobernanza y el manejo ambiental.

Por último, en la ruta formativa Gestión y Planificación Hídrica para la Gobernanzaaportamos al fortalecimiento de las capacidades para la participación ciudadana en la planificación del patrimonio hídrico, de juntas de acción comunal y juntas administradoras de acueducto rural que habitan en la Cuenca Directos Río Cauca (md) entre Río San Juan – Río Ituango, que incluye a los municipios de Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Caicedo, Anzá, Betulia, Concordia, Ituango y Salgar, implicando a las territoriales Hevéxicos, Citará y Tahamíes de la jurisdicción.

Etiquetado en: